Todo lo que necesitas saber sobre la copa menstrual

La copa menstrual parece algo muy novedoso, pero lo cierto es que existe desde 1930, aunque no ha sido hasta hace poco que se ha hecho conocida, ya que las antepasadas de nuestras copas no eran tan cómodas, prácticas ni higiénicas como lo son ahora.

A pesar de su larga trayectoria, son muchas las dudas en torno a esta innovadora alternativa a los tampones y las compresas. Es por ello que te explicare todo lo que debes saber sobre ella.

Para empezar, ¿qué es exactamente?

La copa menstrual es un "recipiente" de silicona médica que sirve para retener el flujo de la menstruación. A diferencia de los tampones, la copa menstrual no absorbe la sangre, sino que tiene la capacidad suficiente para almacenarla hasta 12 horas seguidas. Al retirarla puedes volver a usarla una y otra vez, cada mes, durante años. Su éxito radica en que:

Con el uso de tampones internos aumentan mucho las posibilidades de contraer el síndrome del shock tóxico (SST). Se trata de una infección provocada por las toxinas segregadas por una bacteria que vive de forma normal en nuestro cuerpo. 

En cambio, el buen uso de la copa menstrual no agrede la zona intima, ya que no contiene tóxicos. A pesar de esto si has sido diagnosticada con SST debes consultar con tu ginecólogo si es buena idea usar cualquier dispositivo vaginal, incluida la copa.

Además, Los tampones y las compresas llevan químicos, como por ejemplo los blanqueantes, que pueden ser perjudiciales para la salud y pueden alterar el pH vaginal. En cambio, la copa menstrual está hecha únicamente de silicona médica, lo que la hace ser totalmente respetuosa con tu zona íntima. 

Si quieres sentirte más segura y asegurarte de tener una buena higiene, la comunidad científica sugiere tener dos copas para cada regla e ir intercambiando la copa utilizada por una esterilizada.

Si sigues al pie de la letra las instrucciones para el cuidado de la copa menstrual podrás seguir usándola durante mucho tiempo y como si fuera el primer día. De hecho, puede llegar a durar hasta 10 años.

Debido a que no tiene tóxicos, es posible llevarla puesta durante largos periodos de tiempo. Tanto, que es totalmente seguro llevarla puesta durante 12 horas seguidas, mientras que los tampones solo pueden llevarse un máximo de 6 horas, en algunos casos hasta 8 horas. A pesar de ello lo más recomendable es cambiarla cada 4 o 6 horas.

Es respetuosa con el medio ambiente ya que, al contrario que las compresas y los tampones,  no produce residuos y, además, es biodegradable.

Se calcula que una persona necesita aproximadamente 14 tampones y/o compresas en una menstruación. Durante 10 años, habiendo usado 14 tampones por regla, habrá acumulado unos 1.680 tampones. La copa menstrual acaba con todos estos deshechos.

En España una caja de tampones o de compresas vale 4 € de media. Si gastamos 1 caja por regla, eso serían 120 cajas en 10 años. Es decir, son 480 € en 10 años.

En cambio, comprar una copa menstrual puede costar alrededor de unos 15-25 €. Eso se traduce en 0,20 € por regla durante 10 años. En otras palabras, si usas la copa menstrual puedes ahorrar 460 €. 

Si ya te has decidido a probarla, ¿cómo elegir talla la que mejor se adapta a ti?

Principalmente hay 3 aspectos que debes tener en cuenta:

  • Embarazo: si has tenido algún parto vaginal se recomienda usar la copa menstrual de talla grande, ya que los músculos del suelo pélvico se debilitan después del parto. En el caso de haber tenido hijos por cesárea, por lo general se recomienda la copa menstrual de talla pequeña.
  • Edad: a las personas con menstruación de menos de 30 años se les recomienda usar la copa menstrual de talla pequeña, mientras que a las de 30 años o más se les recomienda la talla grande.
  • Estado del suelo pélvico: a pesar de las variables anteriores, pueden darse excepciones dependiendo del estado del suelo pélvico. Por ejemplo, una mujer de más de 30 años puede tener el suelo pélvico muy tonificado al ejercitarlo con ejercicios Kegel, bolas chinas o la práctica de yoga y esto hará la talla pequeña se adapte mejor a ella. 
Mobirise

Su forma de colocar es muy sencilla

1. Dóblala

2. Introdúcela y deja que se abra, al contrario que los tampones va en la parte baja de la vagina y no al final.

3. Comprueba que ha hecho vacío (tira un poco, si no se mueve está bien colocada)

Mobirise

Vaso esterilizador de silicona

Cuando llegue el momento de extraerla debes hacer pinza en la copa para que entre aire y tirar de ella hasta que salga ya que el efecto vacío te impedirá sacarla. Para hacerlo mas fácil puedes hacer fuerza con los músculos del suelo pélvico. Una vez que la saques es muy importante mantener una higiene adecuada.

Durante la regla es suficiente con que la laves con agua y jabón neutro cada vez que la extraigas. Sin embargo antes del primer día de regla y una vez que esta acabe es importante llevar a cabo una limpieza más exhaustiva. Para ello deberemos esterilizarla o bien con agua hirviendo (en una olla o en un vaso esterilizador) o bien con pastillas efervescentes esterilizadoras. 

Si optas por la olla deber hervir la copa durante 3 minutos con cuidado de que no se pegue a las paredes o de lo contrario podría deformarse.

Con el vaso esterilizador simplemente debes rellenar el vaso con agua, sumergir la copa y dejarla hervir en el microondas durante 2 o 3 minutos.

En caso de que uses las pastillas, pon una pastilla efervescente especializada en agua templada o fría y sumerge tu copa menstrual. En 15 minutos estará lista.


Mobirise

Por último, es muy importante que cuentes con una bolsa o caja destinada exclusivamente a guardar tu copa para que no haya posibilidades de que esta se ensucie o se infecte.

© Copyright 2021 Mobirise. All Rights Reserved.

Designed with Mobirise web creator